Evaluar los diferentes sistemas de identificación existentes desde sus inicios hasta la fecha actual.
• Realizar de manera correcta una investigación policial, que lleve a los agentes de la autoridad a identificar a una persona sin duda alguna.
• Detectar y resolver los problemas de identificación que versa de una persona sobre la que se pretende establecer su identidad.
• Efectuar de forma eficaz una comparativa realizada entre las observaciones hechas post-mortem sobre los restos humanos y los correspondientes caracteres relativos a un individuo conocido o dato ante-morten.
• Llevar a término los pasos a seguir en el proceso de identificación de cadáveres en muertes violentas o etilogía dudosa.
• Reconocer las distintas fórmulas cuya finalidad es representar los diferentes tipos de dactilogramas correspondientes a los dedos de las manos.
Unidad I: LA IDENTIFICACIÓN.-
• Aspectos generales.
• Dactiloscopia.
• Necroidentificación.
Unidad II: FORMULACIÓN DACTILOSCÓPICA.-
• Definición. Casos especiales y fórmulas anormales.
• Subformulación.
• Archivo y búsqueda de fórmulas decadactilares.
Unidad III: BALISTICA FORENSE.-
• Concepto y clasificación.
• Armas de fuego. Tipos, clasificación y mecanismos. Residuos y distancia de
disparo.
• Balística operativa.
• Balística identificativa o corporativa
Unidad IV: DOCUMENTOSCOPIA.-
• Aspectos generales.
• Falsificación y elementos de seguridad en documentos.
• Medidas de seguridad en billetes de banco (euros).
• Grafoscopia
VI.- EVALUACIÓN
Policias Locales de entidades locales andaluzas
Solicitar esta edición