Prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores.
Transferir conocimientos para generar competencias y habilidades que se puedan aplicar posteriormente en personas mayores y potencialmente vulnerables para la prevención de sufrir posibles delitos tales como robos, hurtos, estafas , usos fraudulentos, etc. en diferentes situaciones de sus vidas cotidianas.
Maximizar el empoderamiento de las personas mayores en situación de discriminación y vulnerabilidad.
A portar contenido para reconocer y analizar las diferentes formas de malos tratos , abusos y factores de riesgo que puedan afectar a las personas mayores.
Fomentar la con fianza de las personas mayores en la s Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el desarrollo de conducta s para interponer denuncia de las situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas.
Modos de promover la coordinación y comunicación con las diferentes entidades tanto públicas como privadas dedicadas a ve lar por e l bienestar de las personas mayores
TEMA 1. INTRODUCCIÓN . MARCO N ORMATIVO. ANALISIS DE CIRCU NSTACIAS PREVIAS.
TEMA 2. ESTUDIO DE LAS SITUACIONES DE RIESGO Y PR EV ENCIÓN DE LOS POSIBLES DELITOS EJEMPLOS PRÁCTICOS.
TEMA 3. FORMAS DE MALTRATOFORMAS DE MALTRATO, ABUSOS Y FACTORES DE RIESGO., ABUSOS Y FACTORES DE RIESGO.
TEMA 4. COMUNICACIÓN Y OMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES PDE LAS ENTIDADES PÚBLICAÚBLICASS.. DENUNCIA DE DELITOS COMO VDENUNCIA DE DELITOS COMO VÍCTIMAS
Policías locales de entidades locales andaluzas