ACTUACIÓN DIARIA E INMEDIATA DE LA POLICÍA LOCAL ANTE QUEJAS VECINALES DE DIVERSA ÍNDOLE

Objetivos

Facilitar que los Agentes de Policía conozcan el marco jurídico de las relaciones vecinales para poder informar convenientemente a las partes cuando fueren requeridos

ante cualquier queja dentro de una relación de vecindad

Asimilar los conceptos en el marco de la Propiedad Horizontal como la alteración de elementos comunes, daños, impago de gastos de comunidad…, que son generadores de conflictos vecinales.


Abordar las quejas vecinales de mayor demanda policial como son la limpieza de solares, el síndrome de Diógenes, y las relacionas con las comunidades de garaje.


Conocer los mecanismos de resolución de conflictos derivados de las quejas vecinales.

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Las relaciones de vecindad y su marco jurídico

1. La naturaleza del conflicto

2. Los límites en el ejercicio o desarrollo de un derecho

3. El influjo de los principios generales del derecho en la materia

4. El daño y el principio de alterum non laedere

5. La responsabilidad civil

6. Doctrina del enriquecimiento injusto

7. Teoría de "la Tolerancia debida" en las relaciones de vecindad

8. La buena fe

9. El abuso de derecho

10. La doctrina de los actos propios como formulación de límite en el ejercicio de los

derechos

11. El consentimiento tácito a determinadas situaciones de vecindad

12. La especial presencia de derechos fundamentales: la dignidad y el derecho a la

intimidad

13. El daño moral

14. Injerencia: intromisión e inmisión

14.1. El ruido

14.2. Los negocios de ocio y restauración

14.3. Filtraciones

15. La autonomía de voluntad de las partes o el principio de pacta sunt servanda

16. El conflicto vecinal y las relaciones arrendaticias

UNIDAD DIDÁCTICA 2: El conflicto en el marco de la Propiedad Horizontal

1. Los distintos instrumentos normativos

2. La doble vecindad o vecindad reforzada

3. La tolerancia debida

4. Daños

5. La acción de cesación

6. Agravios comparativos en vecindad

7. La alteración de los elementos comunes como fuente del litigio

8. El impago de los gastos de la comunidad como generadora de conflicto

9. La conservación y el mantenimiento de la finca

10. La servidumbre legal

11. La supresión de barreras arquitectónicas como causa de conflicto vecinal

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Conflictos entre vecinos con mayor demanda policial

1. Servidumbres

2. Medianería

3. Ruina

4. La accesión

5. Deslinde y amojonamiento

6. Otras situaciones generadoras de conflictos

6.1. Limpieza de solares

6.2. Síndrome de Diógenes

6.3. Tenencia de animales

6.4. La ocupación ilegal de viviendas

6.5. Conflictos relacionados con las comunidades de garaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Mecanismos para la resolución de conflictos

1. La mediación como alternativa a la resolución de conflictos vecinales

2. Acciones procesales civiles

3. La Ley de Jurisdicción Voluntaria

4. La Ley Hipotecaria

5. Cuestiones de prueba: onus probandi

Destinatarios

Policías Locales de la Administración Local andaluza

Edición 23199-01

  • Fecha de realización
    Del 18/09/23 al 26/09/23
  • Modalidad
    A DISTANCIA (ONLINE)
  • Número de horas
    20

Edición 23199-02

  • Fecha de realización
    Del 18/09/23 al 26/09/23
  • Modalidad
    A DISTANCIA (ONLINE)
  • Número de horas
    20

Edición 23199-03

  • Fecha de realización
    Del 25/09/23 al 03/10/23
  • Modalidad
    A DISTANCIA (ONLINE)
  • Número de horas
    20

Edición 23199-04

  • Fecha de realización
    Del 25/09/23 al 03/10/23
  • Modalidad
    A DISTANCIA (ONLINE)
  • Número de horas
    20