Conocimiento de la diversidad de tribus urbanas y grupos juveniles, entre los que podemos encontrar, desde pandillas organizadas, integradas por individuos con una
ideología política extrema, o por jóvenes de una determinada raza o nacionalidad.
Evitar la aparición o consolidación de grupos violentos y organizados de carácter juvenil, mediante una adecuada respuesta policial.
Adquirir los conocimientos necesarios para detectar la aparición de estos grupos.
Prevenir y neutralizar las actividades ilícitas que realizan estos grupos violentos.
Conocer las características específicas de cada grupo.
Estudiar el marco normativo en relación a las bandas juveniles de carácter violento.
Módulo I
1. Introducción
2. Conceptos
3. Origen
4. El fenómeno de las bandas juveniles de carácter violento en nuestro país
Módulo II
1. Instrucción 8/2022 de la Secretaría de Estado de la Seguridad
2. Clasificación de las bandas
3. Estructura y organización de las bandas
3.1. Liderazgo y organización
3.2. Formas de captación de miembros
3.3. El papel de la mujer en las bandas
3.4. Carácter territorial de las bandas
4. Tipos de bandas latinas y otros grupos de carácter violento. El uso de la
simbología y la identificación mediante vestimenta, los tatuajes y la música
4.1. Perfil del pandillero integrante del grupo
4.2. Rituales de iniciación y salida del grupo
4.3. Latin King
4.4. Ñetas
4.5. Domican Don´t Play
4.6. Trinitarios
4.7. Mara salvatrucha
4.8. Otros grupos
Módulo III
1. Violencia en el mundo de las bandas
1.1. Rivalidad entre bandas
1.2. Violencia y uso de armas
2. Respuesta policial y judicial
2.1. Tratamiento policial
2.2. Tratamiento legal
2.3. Tratamiento de la Fiscalía General del Estado
3. Factores de riesgo
3.1. Familia
3.2. Escuela
3.3. Factores individuales
3.4. Influencia negativa de grupo de pares
3.5. La comunidad
4. Prevención de la formación de bandas o grupos juveniles de carácter violento
Policías Locales de la Administración Local andaluza
Solicitar esta edición
Solicitar esta edición