UNIDAD DIDÁCTICA 1
1. INTRODUCCIÓN
2. FASES QUE COMPRENDE EL MANUAL TÉCNICO DE BUENAS
PRÁCTICAS EN LA ESCENA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 2
4. SEGUNDA FASE. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRELIMINAR
4.1 Objetivos que persigue la segunda fase
4.2 Origen de la información
5. TERCERA FASE. OBSERVACIÓN, VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN
5.1 Objetivos que se persiguen en esta fase
5.2 Medidas generales de actuación
5.2.1 Actuación de Policía Científica
5.2.2 Actuación de Policía Judicial
5.2.3 Otras actuaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3
6. CUARTA FASE. DE FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
6.1 Objetivos de esta fase
6.2 Métodos de fijación
6.3 Concepto, descripción y detalle de cada uno de los métodos de fijación
6.3.1 Descripción escrita
6.3.2 Fijación fotográfica
6.3.3 Fijación videográfica
6.3.4 Fijación mediante planimetría
6.3.5 Fijación en tres dimensiones
7. QUINTA FASE. DE BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS
7.1 Objetivos de esta fase
7.2 Métodos o técnicas de búsqueda
7.3 Conceptos generales
7.4 Características de las evidencias
7.5 Manejo de las evidencias
7.6 Evidencias más frecuentes que pueden hallarse en la escena del crimen
7.7 La inspección ocular en delitos contra las personas
7.8 La cadena de custodia
UNIDAD DIDÁCTICA 4
8. SEXTA FASE. LIBERACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
9. SÉPTIMA FASE. DOCUMENTACIÓN Y REMISIÓN DE EVIDENCIAS
Policías locales de la Administración Local andaluza