1. Conocer los principios que rigen los procesos de regeneración urbana integral y sostenible, así como las bases en las que se sustenta el concepto de “ciudad circular”.
2. Desarrollar habilidades para caracterizar y mapear el contexto físico, social, económico y cultural del entorno urbano a regenerar para identificar sus potencialidades y facilitar su apropiación por parte de los actores locales.
3. Diseñar y gestionar procesos de co-creación que fortalezcan e involucren a las comunidades locales en los procesos de regeneración urbana integral.
4. Diseñar planes de acción integrados para procesos de regeneración urbana integral basados en la co-creación y la participación de todos los agentes involucrados
Tema 1 (Virtual): Principios de los procesos de regeneración urbana integral y sostenible. Casos de buenas prácticas (3,5 h)
Tema 2 (Virtual): Herramientas para co-crear planes de acción integrados para la puesta en marcha de los procesos de regeneración urbana integral (7,0 h).
Tema 3 (Virtual): Objetivos, estructura y contenidos de los planes de acción integrados de regeneración urbana. El caso práctico de la ciudad imaginaria de Avalon (21,0 h).
Tema 4 (Online): Elaboración de un plan de viabilidad para la puesta en marcha de un plan de acción integrado para la regeneración urbana de un caso real (18,5 h).
Empleados públicos de las administraciones locales interesados en fortalecer sus competencias en la gestión y manejo de procesos de regeneración urbana integral, inclusiva y sostenible en sus diferentes escalas (barrios, espacios públicos y/o edificios), mediante la identificación de soluciones innovadoras para los retos existentes y las necesidades emergentes a través de la puesta en marcha de procesos participativos
Solicitar esta edición