CONOCER LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN EL ÁMBITO LABORAL Y LOS RECURSOS BÁSICOS DE ENFRENTAMIENTO A ESTOS FACTORES OBSERVAR LOS PRINCIPALES RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRATAR LA INFORMACIÓN REFERIDA A SU CONTEXTO PROPORCIONANDO FORMACIÓN ADECUADA EN LAS BASES TEÓRICAS Y EN LAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO. CREAR EL ESPACIO APROPIADO PARA UNA REFLEXIÓN PERSONAL Y COTIDIANA DE CÓMO HACER FRENTE A LOS PRINCIPALES RIESGOS PSICOSOCIALES, EN BASE A CONOCER LOS PROCESOS EMOCIONALES, COGNITIVOS, CONDUCTUALES Y PERCEPTIVOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN AL ENTORNO LABORAL. PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES, Y EN ESPECIAL VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Unidad formativa 1. Introducción (2 horas)
Unidad formativa 2. Factores de riesgo psicosocial. Riesgos psicosociales y daño (4 horas)
Unidad Formativa 3. Interacciones entre los riesgos psicosociales y otros riesgos laborales (4 horas)
Unidad formativa 4. Clasificación de factores de riesgo psicosocial (5 horas)
Unidad formativa 5. Principales riesgos psicosociales (5 horas)
Unidad formativa 6: Efectos y consecuencias de los riesgos psicosociales (5 horas)
Unidad formativa 7: Herramientas preventivas (5 horas)
Unidad Formativa 8. Evaluación de riesgos psicosociales (5 horas)
Unidad Formativa 9: Aplica tus conocimientos para evaluar tus factores psicosociales (5 horas)
Personal en general interesado en la temática abordada por el curso, y en particular a Agentes de Igualdad y a quienes desarrollen sus funciones en departamentos de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, que necesiten diseñar protocolos para cumplir con la normativa en materia de igualdad y prevención del acoso en el ámbito laboral.