CONOCER EL MANEJO DE UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS QUE LE PERMITA. GENERAR INFORMES DE VALOR AÑADIDO DE FORMA RÁPIDA, SENCILLA Y FIABLE. SABER TRANSFORMAR DATOS EMPRESARIALES EN POTENTES VISTAS DE INFORMES Y CUADROS DE MANDO.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A POWER BI………………………………………………………………….……………….4 Horas
1.1 ¿Qué es business intelligence?
1.2 Partes de Power Bi
1.3 Características
TEMA 2: PARTES DE POWER BI………………………………………………………………………………………………..5 Horas
2.1 Lienzo.
2.2 Datos.
2.3 Relaciones.
2.4 Campos.
2.5 Filtros.
TEMA 3: CONECTAR FUENTES DE DATOS………………………………………………………………………..……...5 Horas
3.1 Tipos de fuentes de datos.
3.2 Filtrado de datos
TEMA 4: ELABORACIÓN DE UN INFORME………………………………………………………………………………..5 Horas
4.1 Objetos visuales.
TEMA 5: COMPARTIR NUESTRO INFORME………………………………………………………………………………5 Horas
5.1 Publicar reportes de Power Bi
5.2 Exportar
5.3 publicar en una web
TEMA 6: Parámetros What-if…………………………………………………………………………………………………..4 Horas
(Esta funcionalidad permite cambiar dinámicamente los datos y ver cómo se comportan en función de una serie de condiciones y escenarios. Por ejemplo: cuantos ingresos se tendría en base a una condición o cual sería el importe de las ventas si se recaudara un 15% menos. Esta funcionalidad crea una tabla independiente con un solo campo que contiene una serie de valores que pueden ser usados para plantear hipótesis junto con métricas del parámetro o de los parámetros)
TEMA 7: BUENAS PRÁCTICAS EN LA INICIACIÓN A MICROSOFT POWER BI………………………………2 Horas
7.1. Buenas prácticas en el uso de POWER B
7.2. Buenas prácticas con Dataflows en POWER BI
Empleados/as que en función de sus actividades profesionales, estén interesados/as en adquirir habilidades y conocimientos en dicha materia.